Iniciar Sesión
La magia del grip
“Grip” o la forma en la que agarramos el palo de golf.
Exacto, además del nombre que damos al revestimiento del palo de golf, el “grip” no es otra cosa que la manera personal que tenemos cada uno de nosotros de coger con fuerza el palo para seguidamente golpear la bola haciendo gala de un estupendo “swing”. ¿Por qué el “grip”, entonces, produce tantos quebraderos de cabeza a los jugadores novatos? Porque dependiendo de lo acertado que sea nuestro “grip”, así lograremos mejorar el “swing”. Efectivamente, el “grip” es algo más que sujetar el palo entre las dos manos.
NO HAY DOS “GRIP” IGUALES
El “grip” es algo muy particular, pues a pesar de existir ciertos convencionalismos o formas estandarizadas de agarrar el palo, todos tenemos nuestros pequeños caprichos, rarezas o extravagancias (llamadlo como queráis) que hacen de cada “grip” algo único y muy personal.
Sin embargo, como hemos mencionado, existen ciertos modos a seguir, desde el “grip” neutro a los denominados “overlock” o “interlock” dependiendo de la posición de los dedos de las manos. El que un jugador adopte un modo u otro tan solo responde a una cosa: la comodidad sobre la hierba y, como consecuencia, la obtención de buenos resultados gracias a ese “grip”.
TIPOS DE “GRIP”
Ya hemos dicho que el agarre del palo de golf puede hacerse de muchas formas y que existen algunas tipologías estandarizadas. Vamos a verlas:
- El “grip” de béisbol consiste en colocar las manos una a continuación de la otra. Este modo es muy empleado por quienes poseen las manos pequeñas. Es el más sencillo de aprender.
- "Overlap" o Vardon en honor a Harry Vardon, jugador que popularizó este agarre a principios del siglo XIX. Con este “grip”, agarramos el palo con los dedos y colocamos las manos de forma consecutiva utilizando el meñique como nexo de unión entre ambas, es decir, montamos el dedo meñique de la mano derecha entre el índice y el dedo corazón de la mano izquierda (para jugadores diestros) logrando así la continuidad entre ambas. Se trata del agarre más común.
- "Interlock". Empleado por jugadores de renombre como Tiger Woods, este “grip” consiste en colocar las manos como en el modelo anterior, de forma consecutiva, utilizando también el dedo meñique como conector, solo que en esta ocasión, lo entrelazamos. Quienes poseen poca fuerza en las manos se decantan por este “grip”, aunque puede suponer una limitación de cara a nuestro “swing”.
NEUTRO, DÉBIL Y FUERTE
Otra forma de clasificar los diferentes tipos de “grip” es en función de la orientación de las manos y de la fuerza que ejerzamos con las muñecas. En este sentido, estaríamos hablando de “grip” neutro, “grip” débil y “grip” fuerte, siendo el primero el que normalmente se enseña en las clases de golf y este último, el que usan la mayoría de los profesionales en los torneos y competiciones.
Sin embargo, no existe una formula perfecta, es decir, utilizar un “grip” fuerte no es sinónimo de victoria garantiza, así que, podríamos decir que, como todo en el golf, debemos encontrar nuestro “grip” óptimo, aquel con el que nos sintamos más cómodos y consigamos nuestro mejor “swing”.
- blog de Buengolpe Medios
- Inicie sesión o regístrese para comentar